Investigadores realizan estudio con técnica endoscópica de genoterapia

Tamaño del texto:

Los investigadores Florin Selaru y Vivek Kumbhari, gastroenterólogos de Johns Hopkins, informaron que practican un procedimiento innovador que emplea una técnica endoscópica de genomanipulación introducida a través del conducto colédoco, la cual ayudará a pacientes con ciertos trastornos hepáticos. Y puesto que su nuevo procedimiento es lo suficientemente seguro y eficaz, tienen fe que los ensayos clínicos no estén lejos.

Los doctores Selaru y Kumbhari publicaron un estudio que realizaron con una docena de cerdos. En el estudio, los investigadores emplearon la genomanipulación para introducir genes en los hígados de los animales a través de las vías biliares empleando una técnica endoscópica más comúnmente utilizada para diagnosticar y tratar problemas en la vesícula biliar, el sistema biliar, el páncreas y el hígado.

Los investigadores emplearon la técnica conocida como colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) para implantar genes manipulados en las células hepáticas de los cerdos de manera segura y eficaz. Los nuevos genes expresaron las proteínas deseadas en cada uno de los 12 animales, 21, 30 y 60 días a partir del momento del procedimiento.

“En nuestro estudio no observamos ninguno de los efectos colaterales concomitantes a las inyecciones intravasculares”, señaló Kumbhari. “No vimos daño biliar o hepático. Nuestros resultados indican que la genoterapia vía una CPRE es mucho menos invasiva que la inyección. Técnicamente, es más sencilla y segura”.

Los investigadores también explicaron que los cerdos facilitaron la simulación más cercana a los pacientes humanos, dadas las similitudes fisiológicas ygenéticas. Asimismo, indicaron que los ensayos clínicos en humanos no están lejos.

Síguenos

N2
404 Error

Sorry, this page doesn't exist.
Please check the URL or go back a page.

404 Error. Page Not Found.