Repercusiones físicas de los trastornos mentales
Autora: Heyliana Marte Abreu, estudiante de Medicina de 2do año del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Miembro del Comité Permanente en Salud Pública (SCOPH) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).
A pesar de que se ha evidenciado que gran parte de las enfermedades llamadas mentales y orgánicas están influenciadas por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales, es posible observar que gran parte de la población dominicana no le concede la misma importancia a la salud mental como lo hace con la salud física.
Las personas con trastornos mentales presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades físicas, por causa de una función inmune disminuida, poco seguimiento a tratamientos médicos, y barreras sociales para obtener tratamiento (1), también experimentan altas tasas de morbilidad y mortalidad como resultado de una mala salud física y comportamientos de estilo de vida poco saludables (2).
La ocurrencia de dos o más enfermedades en una misma persona, sean dos o más trastornos mentales, o varios trastornos físicos y mentales, supone graves consecuencias para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la persona afectada (3).
Las personas con trastorno de ansiedad tienen un mayor riesgo de acabar padeciendo patologías crónicas como enfermedades del corazón, dolor crónico o úlcera péptica. Los trastornos de salud mental de todo tipo –estado de ánimo, ansiedad, control de los impulsos y los trastornos por uso de sustancias– se asocian con un mayor riesgo de aparición de una amplia gama de enfermedades crónicas físicas (4).
Los investigadores estudiaron la relación de los trastornos mentales con estas 10 patologías: artritis, dolor crónico, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, hipertensión, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, úlcera péptica y cáncer. Los hallazgos del estudio sugieren que los efectos nocivos de los trastornos mentales en la salud física se acumulan durante toda la vida y aumentan con la comorbilidad con el trastorno mental. Por este motivo, su tratamiento debe incorporar también la atención a los comportamientos de salud y a la salud física (5).
Los trastornos de depresión y control de impulsos (trastornos alimentarios en particular) se asociaron significativamente con el diagnóstico de diabetes después del ajuste de comorbilidad. Estos hallazgos apoyan el enfoque en la depresión como un papel en el inicio de la diabetes, pero sugieren que este enfoque puede extenderse hacia los trastornos de control de impulsos. Reconocer la comorbilidad de los trastornos mentales es importante para determinar las asociaciones entre los trastornos mentales y la diabetes posterior (6).
Las personas con trastornos mentales han sido objeto de estigmatización, discriminación y exclusión social por mucho tiempo, teniendo que enfrentar un proceso de ¨doble enfermedad¨: los síntomas propios de su trastorno, y los efectos del estigma social al que está asociado este (7).
Se debe fomentar a una mejor educación sobre la salud mental y los trastornos mentales, dándole así voz a un segmento de la población que, por mucho tiempo, ha sido excluido de la vida social.
Referencias bibliográficas:
1. OMS, Improving health systems and services for mental health (Ginebra: OMS, 2009), 2.
2. Happell B, Davies C, Scott D. Intervenciones conductuales de salud para mejorar la salud física en personas diagnosticadas con una enfermedad mental: una revisión sistemática. Int J Ment Health Nurs . 2012
3. OMS, Informe sobre la salud en el mundo 2001, op. cit.
4. Scott K, Lim C, Al Hamzawi A, Alonso J, et al. Association of Mental Disorders With Subsequent Chronic Physical Conditions: World Mental Health Surveys From 17 Countries. JAMA Psychiatry 2016.
5. Ibíd.
6. Jonge P, Alonso J, Stein DJ, et al. Asociaciones entre los trastornos mentales del DSM-IV y la diabetes mellitus: un papel para los trastornos del control de los impulsos y la depresión. Diabetologia . 2014
7. Jimena Cazzaniga Pessenti y Anabel Suso Araico, Salud mental e inclusión social. Situación actual y recomendaciones contra el estigma (2015), 23.